Quantcast
Channel: Educación Artística Archives - Web del maestro
Viewing all 126 articles
Browse latest View live

Cómo hacer un diorama para Primaria

$
0
0

Cómo hacer un diorama para Primaria

En esta entrada os muestro algunos ejemplos prácticos de cómo hacer un diorama para primaria, realizados por alumnos.

Sugerentes ideas para hacer un diorama para Primaria

Un diorama es una representación en miniatura de un tema o enseñanza que queremos reproducir de forma tridimensional, para ayudar o reforzar su aprendizaje (por ejemplo un tema relacionado con la naturaleza (ecosistema), un hecho histórico (batalla), etc…

♣ Debe producir sensación de realismo y de perspectiva o profundidad.

♣ Se puede realizar sobre cualquier asunto, creando grandes mundos dentro de cajas ordinarias. La complejidad de las manualidades dependerá de la edad del niño y su interés en la fabricación de figuras y paisajes.

♣ Para que la terminación del diorama resulte más realista podemos usar pinturas o fotos escénicas como fondo.

♣ Las figuras a emplear pueden estar hechas de papel, plastilina, arcilla polimérica o listas para usar.

PASOS PARA REALIZAR UN DIORAMA:

1. Elegir el tema que se va a representar, por ejemplo: la selva tropical.

2. Recopilar toda la información posible acerca del tema que queremos representar, para que nuestro diorama sea lo más realista y completo posible.

3. Escribir una relación de todos los elementos que vamos a incluir en nuestro diorama. Por ejemplo: dibujos o fotografías sobre la selva para el fondo, plastilina, arena, papel, árboles, pájaros, río, piedras, etc…

4. Buscar una caja de cartón u otro recipiente para utilizar como receptáculo.

5. Para montar el diorama, comenzar creando un fondo (con las fotos o dibujos); a continuación se elabora el suelo, con todos las partes que lo componen, y por último se colocan los elementos o figuras que consideremos adecuados.

Proceso de elaboración de un diorama. Tema: la selva.

Elaboración de un diorama sobre la selva

Ideas y ejemplos sobre la realización de distintos dioramas para niños de Primaria:

Os dejo algunos ejemplos de trabajos de variada temática y complejidad.

DIORAMA SOBRE EL CICLO DEL AGUA

Diorama del ciclo del agua

SOBRE EL SISTEMA SOLAR

Diorama del Sistema Solar-

Diorama del Sistema Solar--Diorama del Sistema Solar

DIORAMA SOBRE LA ETAPA PREHISTORICA

Diorama sobre la Prehistoria

        DIORAMA SOBRE HECHOS HISTÓRICOS:

ANTIGUO EGIPTO

Antiguo Egipto

BATALLA EN EL MAR

Diorama sobre la guerra

DIORAMAS SOBRE LA NATURALEZA:

REPRESENTACIÓN DE UNA LAGUNA Y SU ECOSISTEMA

Diorama ecosistema de una laguna

ECOSISTEMAS TERRESTRES SELVA, BOSQUES Y ZONA POLAR.

Diorama de la selva tropical

Diorama sobre animales salvajes - selva tropical

Ecosistema-la selva

Ecosistema-la selva-

Ecosistema-la selva-IIDiorama sobre el desierto

 

Diorama - animales de la zona polar--Diorama - animales de la zona polar-

Diorama - animales de la zona polar

DIORAMAS SOBRE EL MAR Y LA FAUNA MARINA

Diorama - animales de la zona polar-II

Diorama - animales del marDiorama - animales del mar-

Diorama - fonde marino - animales del mar

Diorama del marDiorama del oceano

Diorama del oceano-

Diorama del mar--

Diorama del oceano--

Diorama del mar-

REPRESENTACIÓN DE VIVIENDAS, PUEBLOS Y CIUDADES

diorama de una vivienda-

diorama de una vivienda

Diorama sobre los pueblos - las ciudades

Diorama sobre los pueblos - las ciudades-IIDiorama - ciudad

María del Carmen Ruiz
Maestra habilitada en Educación Infantil, Primaria y Primer ciclo de la ESO en Ciencias Sociales, Geografía e Historia.

La entrada Cómo hacer un diorama para Primaria aparece primero en Web del maestro.


Trabajos manuales para niños

$
0
0

Trabajos manuales para niños

Los trabajos manuales para niños de Primaria que os propongo se realizan de forma fácil con bolitas de papel de servilleta. Os explico su procedimiento, que resulta muy sencillo y cómodo para los niños.

HABILIDADES QUE SE EJERCITAN

Con estos trabajos manuales los niños ejercitan y perfeccionan fundamentalmente las habilidades motoras finas y la coordinación, tanto con la  elaboración de las bolitas de papel, como con el proceso de rellenado y pegado de éstas.

Aunque en estos niveles de Primaria este tipo de habilidades suelen estar bien consolidadas en los niños, algunos de ellos suelen tener problemas con estas habilidades durante bastante tiempo.

MATERIAL NECESARIO

Para hacer estos bonitos y decorativos trabajos manuales solo son necesarios los siguientes materiales:

οServilletas de papel o papel higiénico de distintos colores (no suelen dar buen resultado otros tipos de papel).

οTijeras.

ο Pegamento escolar o cola.

ο Pincel para aplicar la cola.

ο Cartulina o bloc de dibujo.

PROCEDIMIENTO

PASO 1

 Se comienza cortando el papel de celulosa en cuadradospequeños y haciendo las bolitas de papel. Estas se irán clasificando por colores y guardando en cajas o tarros para su posterior utilización.

procedimiento-1

PASO 2
En la cartulina o bloc se hace el dibujo del tema que se va a rellenar con las bolitas de papel.

(Si lo preferís, también se pueden utilizar las plantillas de dibujos que os dejo para descargar al final de este artículo).

PASO 3

 Para pegar las bolitas se procede por zonas. Previamente se pueden marcar con ceras o lápices de los colores elegidos cada una de las partes del dibujo.

Pasos para los trabajos manualesPASO 4

 Impregnar de pegamento la zona que se va a rellenar de bolitas y proceder a su rellenado.

El pegamento se aplica con el pincel, procurando no ser muy generoso, pues podría impregnar las bolas de papel.

Esta actividad es algo minuciosa, por lo que hay que tomársela con calma y realizarla en varias sesiones. Lo importante es disfrutar con el trabajo y que éste les sirva a los niños de distendimiento y relajación.

procedimiento-2procedimiento-3procedimiento--trabajos manuales para niños
TERMINACIÓN DE TRABAJOS

Os muestro algunos de los trabajos terminados por alumnos de quinto nivel de Primaria.

Terminación de trabajos manuales-1Terminación de trabajos-2
Terminación de trabajos manuales-2
Terminación de trabajos manuales-4
Terminación de trabajos manuales-5Terminación de trabajos manuales-6Terminación de trabajos manuales-7-Trabajos manuales-3

MODELOS DE DIBUJOS PARA LOS TRABAJOS

Plantillas para trabajos manuales

DESCARGA DEBAJO LAS PLANTILLAS PARA LOS TRABAJOS MANUALES

Lámina para trabajos manuales-Pueblo I

Lámina para trabajos manuales-Pueblo II

Lámina para trabajos manuales-Jarrón con flores

Lámina para trabajos manuales-Jarrón con flores-2

Lámina-Pájaro

Para descargar más plantillas de dibujos para estos trabajos manuales:

https://webdelmaestro.com/paisajes-para-pintar/

La entrada Trabajos manuales para niños aparece primero en Web del maestro.

Manualidades de papel para niños

$
0
0

Manualidades de papel para niños

Mediante estas sencillas manualidades de papel para niños haremos estos graciosos ratones, que se pueden realizar indistintamente con folios de papel de colores o con cartulinas.

MATERIAL NECESARIO

Para elaborar estas manualidades fáciles y rápidas necesitaremos solo el siguiente material:

♥ Dos folios de papel o cartulina de distinto color.

♥ Barra de pegamento escolar.

♥ Rotulador negro.

♥ Tijeras escolares.

material necesario

PASOS A SEGUIR

Os dejo estas manualidades con papel paso a paso, con ilustraciones explicativas :

PASO 1

Para hacer cada ratón, recortar dos círculos de igual tamaño y de distinto color.
Con uno de los círculos haremos la cabeza. Para ello procederemos a doblarlo por la mitad, como se indica en la imagen. A continuación dibujaremos en su interior la silueta de medio corazón.

Procedimiento-paso 1

PASO 2

Una vez dibujado y con el círculo doblado, recortaremos el corazón. Con esto ya tenemos formada la cabeza.

Procedimiento-paso 2

PASO 3

Doblar las pestañas superiores, para dar forma a las orejas y, a continuación dibujar los ojos y el hocico con el rotulador negro.

Procedimiento-paso 3

PASO 4

Doblar también el otro círculo, para formar el cuerpo, y sobreponer y pegar la cabeza sobre él.

Procedimiento-paso 4

PASO 5

Cortar una tira fina de papel o cartulina, preferentemente de un color distinto a los que hemos utilizado. Para ello se pueden intercambiar los restos de papel o cartulinas sobrantes entre los alumnos.
Seguidamente enrollarlo en forma de espiral, para formar el rabo del ratón.

Procedimiento-paso 5

PASO 6

Pegar el rabo dentro del cuerpo del ratón, por su extremo posterior.

Procedimiento-paso 6

TERMINACIÓN DE TRABAJOS

Os muestro algunas terminaciones de estas manualidades con folios de papel, a modo de orientación.
Aunque mi opinión es dejar siempre a los alumnos decorar a su gusto personal su propio ratón. De esta forma, además de motivar a los niños le daremos la oportunidad de poder desarrollar su creatividad y considerar este trabajo como una creación más suya y original.

Terminación del trabajo

manualidades de papel para niños

La entrada Manualidades de papel para niños aparece primero en Web del maestro.

Cómo hacer un collage

$
0
0

Cómo hacer un collage

En esta entrada os explico cómo hacer un collage para niños de Primaria, con los pasos a seguir y modelos de ejemplos terminados.

QUÉ ES UN COLLAGE

Un collage es una composición creativa que permite elaborar obras fantásticas a partir de formas ya existentes; es decir, prefabricadas.

Así como en la realización de una pintura se parte de materiales básicos como acuarelas, témperas, lápices de color, etc., en el collage los elementos son tomados de otras obras que, combinados entre sí, dan lugar a una nueva composición artística.

La técnica del collage nos permite crear imágenes inusuales: desde la distancia se ven como creaciones similares al impresionismo; en cambio, cuando nos acercamos observamos que están creadas a partir de fragmentos de páginas de revistas o de otros materiales reciclados.

EJEMPLOS DE COLLAGE:

 Con fragmentos de revistas:

Ejemplo de collage
Con otros materiales reciclados:

Collage con materiales reciclados

En efecto, el collage nos permite utilizar materiales de desecho para incorporarlos al mismo, revalorizándolos y dando lugar, a veces, a bellas obras decorativas.

Muchos pintores llevaron a cabo en sus obras la técnica del collage, llegando a su máxima aplicación en los tapices.

 MATERIALES NECESARIOS Y PROCEDIMIENTO PARA HACER UN COLLAGE PARA NIÑOS DE PRIMARIA

1 || En primer lugar necesitaremos un boceto del dibujo o fotografía que queremos realizar. Sin boceto no obtendremos buenos resultados.

A modo de orientación os dejo algunos bocetos para imprimir al final del artículo.

Además debemos contar con materiales para reciclar, tijeras y cola escolar.

material necesario

Para comenzar a realizar collages se recomienda practicar con paisajes: montañas, campos, un bosque en la distancia o un árbol solitario en primer plano.

procedimiento

collage paisaje de principiante

2 || Como ya he expuesto arriba, para realizar un collage podemos utilizar diversos tipos de materiales, pero el más empleado es el papel.

Si guardamos las revistas en lugar de tirarlas, podremos arrancar aquellas páginas que nos llamen la atención por su colorido, sus fotografías, etc. A continuación se pueden distribuir por colores en diferentes archivos o cajas de cartón para su fácil almacenamiento: de esta forma tendremos todos los tonos de rojo en un archivo, todos los azules en otro, etc.

Cuando necesitemos estampar el cielo, por ejemplo, sabremos exactamente en que archivo buscar los tonos azules.

3 || Para niños principiantes en esta técnica se obtienen buenos resultados utilizando papel de buena densidad, como el pintado con la acuarela. En primer lugar, no se deforma y, en segundo lugar nos permite rectificar los fallos que contenga la obra, una vez terminada, con acuarela o pintar un fondo para el collage, que transmita sensación de homogeneidad.

EJEMPLOS DE COLLAGES CON PAPEL PINTADO DE ACUARELA

Collage con papel de acuarela-ICollage con acuarela-II
Otra opción aceptable para principiantes es utilizar los restos de cartulina.

EJEMPLO DE COLLAGE HECHO CON RESTOS DE CARTULINA

ejemplo de collage con cartulinas

Si se utiliza papel de periódico, los trozos de papel también se adhieren bien a la base.

EJEMPLOS DE COLLAGES REALIZADOS CON PAPEL DE PERIÓDICO

collages con papel de periodico

4 || Las páginas de revistas se pueden cortar y también rasgar. El borde irregular se ve muy bien en el collage de paisajes.

EJEMPLOS DE COLLAGES CON PAPEL RASGADO:

collage con papel rasgado-Icollage con papel rasgado-IIcollage con papel rasgado-III

5 || El pegamento se puede aplicar al fondo y pegar inmediatamente trozos de revistas u otros materiales reciclables. Para ello podemos empapar una esponja con pegamento y simplemente aplicarla sobre el papel antes de pegarlo. No hay una secuencia correcta e incorrecta de pegar piezas. Cada niño aplicará la técnica que le resulte más cómoda.

6 || Las piezas se pueden pegar unas con otras, sin preocuparse realmente por la precisión, e incluso dejando espacios entre las piezas. La técnica del collage no es particularmente delicada con tales detalles.

7 || Una vez terminado el trabajo se puede barnizar y enmarcarlo, colocándole un vidrio. En una zona sombreada de la pared se conservará mejor y evitaremos que los colores de la imagen se desvanezcan.

IMÁGENES DE COLLAGE

Las imágenes de collage que os muestro tienen distintas temáticas y grados de dificultad.

trabajo de collage-1trabajo de collage-2trabajo de collage-3-trabajo de collage-4trabajo de collage-5trabajo de collage-6trabajo de collage-7trabajo de collage-8trabajo de collage-9trabajo de collage-10trabajo de collage-11trabajo de collage-12trabajo de collage-13trabajo de collage-14BOCETOS PARA REALIZAR COLLAGES

A esta guitarrra se le pueden pintar las cuerdas con rotulador o ponérselas de lana, una vez terminado el trabajo.

Boceto para collage-1Boceto para collage-2Boceto para collage-3Boceto para collage-4Boceto para collage-5Boceto para collage-6

La entrada Cómo hacer un collage aparece primero en Web del maestro.

Manualidades fáciles: oruga de cartulina

$
0
0

Manualidades fáciles: oruga de cartulina

Mediante estas manualidades fáciles realizaremos una oruga de cartulina de muy fácil ejecución.

Para hacer esta oruga necesitamos el material siguiente:

  • Cartulinas de dos colores
  • Un cuadrado pequeño de papel blanco, donde dibujaremos los ojos.
  • Pegamento escolar de barra.
  • Tijeras escolares.
  • Rotulador de color negro.material necesario

CÓMO HACER UNA ORUGA DE CARTULINA – PROCEDIMIENTO

Como podéis ver en las imágenes que os dejo a continuación, con los pasos a seguir, la realización de esta oruga de cartulina es de dificultad fácil, por lo que se puede llevar a la práctica con niños pequeños.

Para ello seguiremos estos cinco pasos:

PASO 1

♥ Recortar seis círculos de cartulina ( tres de cada color).

♥ Recortar también las dos antenas y otro círculo de papel blanco.

♥ Doblar cada círculo por la mitad.

paso-1

PASO 2

♥ Aplicar pegamento en un extremo del círculo y sobreponer otro encima, como se muestra en la imagen.

paso-2

PASO 3

♥ Continuar haciendo la misma operación con los demás círculos

paso-3

PASO 4

♥ Cuando hayamos pegado de esta forma cinco círculos, ya tenemos formado el cuerpo de la oruga.

paso-4

PASO 5

♥ Dibujar los ojos en el papel blanco. Recortar y pegar en el círculo sobrante.

♥ Para terminar la cabeza de la oruga dibujaremos su boca y nariz. Por último pegaremos las antenas.

♥ Ya solo nos queda pegar la cabeza sobre el cuerpo de la oruga.

paso-5

TERMINACIÓN DEL TRABAJO

Terminación del trabajo

La entrada Manualidades fáciles: oruga de cartulina aparece primero en Web del maestro.

Técnicas de pintura para niños

$
0
0

Técnicas de pintura para niños

En este vídeo se muestran técnicas de pintura para niños fáciles y eficientes, con un degradado que impresionará a cualquier maestro del arte, padres o amigos.

Practicando con estos trucos sencillos se pueden obtener unos resultados increíbles.

Se trata de técnicas de pintura para niños que fomentan el gusto y la curiosidad por las manifestaciones artísticas.

Estas sencillas y originales técnicas desarrollan el sentido de percepción y la sensibilidad para entender que existen diversas formas de pintar. Además estimulan la imaginación,  así como la creatividad.

Manos maestras manejan los pinceles y motivan a los niños/as a imitar, practicar y producir sus propias creaciones.

Es importante que se incentive a los niños con la idea de que las manifestaciones artísticas tienen un valor cultural, que dan sentido e identidad a las personas y que son parte de la forma personal de vida.

Para realizar este tipo de creaciones se puede utilizar pintura acrílica o tempera gouache.

La entrada Técnicas de pintura para niños aparece primero en Web del maestro.

Dibujos de flores para colorear

$
0
0

Dibujos de flores para colorear

Esta colección de dibujos de flores para colorear para alumnos de 5º y 6º nivel de Primaria constituyen una forma relajante de autoexpresión que estimula la creatividad.

LOS BENEFICIOS DE COLOREAR DIBUJOS

 Esta actividad de colorear aumenta la confianza en sí mismo/a y la autoestima en los niños/as. Al colorear estos dibujos de flores los niños expresan su propia personalidad e individualidad mediante los colores y materiales que eligen para realizar su obra, desarrollando al mismo tiempo la creatividad.

Los dibujos de flores que os dejo en esta entrada proporcionan un rato de diversión y de desconexión de las rutinas diarias y de todo el estrés que esto conlleva implícito, aportando relajación a los niños.

Cada vez está más demostrado que los dibujos para colorear consiguen mejorar el estado mental y físico en las personas.

Drena Fagen, terapeuta de arte en la Escuela Steinhardt de la Universidad de Nueva York considera que los libros para colorear son terapéuticos, tanto para niños como para adultos.

Realmente, al enfocarnos en la tarea de colorear estos dibujos, se logra atraer nuestra atención plena, con lo que se consigue reducir el estrés y la ansiedad.

QUÉ MATERIALES SE PUEDEN EMPLEAR

Para pintar estos dibujos se pueden utilizar diversos materiales: lápices de color, rotuladores, bolígrafos de gel, o cualquier otro material hacia el que el niño/a tenga preferencia para colorear.

CÓMO IMPRIMIR LOS DIBUJOS

Colocar el ratón sobre cada imagen→botón derecho del ratón→guardar imagen como→ir a la carpeta donde se ha guardado la imagen→ descargar→imprimir.

DESCARGA LOS DIBUJOS DE FLORES PARA COLOREAR

Dibujo de flores para colorear 1

Dibujo de flores para colorear 2Dibujo de flores para colorear 3Dibujo de flores para colorear 5Dibujo de flores para colorear 6Dibujo de flores para colorear 7Dibujo de floresdibujo de flores-rosa-1dibujo de rosa para colorear-2Dibujo de rosasrosas para colorear-4

colorear dibujo de rosas-3flores dibujo

La entrada Dibujos de flores para colorear aparece primero en Web del maestro.

Dibujos de cenefas (II)

$
0
0

Dibujos de cenefas (II)

Colección de ocho series de dibujos de cenefas en hoja cuadriculada para dibujar y colorear.

Estos dibujos de cenefas avanzados se pueden considerar como un refuerzo de terapia de integración visomotriz, que mejora las habilidades básicas para la escritura y el dibujo.

La integración visomotriz se refiere a una correcta coordinación entre las manos y los ojos para copiar, dibujar o escribir lo que se aprecia con la vista.

Son recomendables para alumnos a partir de quinto nivel de primaria.

dibujos de cenefas para copiar

DESCARGA LOS DIBUJOS DE CENEFAS debajo de cada imagen.

Dibujos de cenefas-serie 1

DESCARGA AQUÍ Dibujos de cenefas-serie 1

Dibujos de cenefas-serie-2

DESCARGA AQUÍ Dibujos de cenefas-serie 2

dibujos de cenefas-3

DESCARGA Dibujos de cenefas-3

dibujos de cenefas-4

Dibujos de cenefas-4

dibujos de cenefas-5

Dibujos de cenefas-5

dibujos de cenefas-6

Dibujos de cenefas-6

dibujos de cenefas-7

Dibujos de cenefas-7

dibujos de cenefas-8

Dibujos de cenefas-8

La entrada Dibujos de cenefas (II) aparece primero en Web del maestro.


Pinturas: acuarelas para principiantes

$
0
0

Pinturas: acuarelas para principiantes

En este taller de vídeos donde aparecen pinturas con acuarelas para principiantes de Jay Lee se utilizan técnicas simples y fáciles.

También resulta algo conmovedor la forma en la que la pintora dibuja con su hijo pequeño.

Jay Lee es una artista especializada en acuarelas, que destaca por sus pinturas de flores y retratos.

Aporto estos vídeos donde el procedimiento que se emplea, por su sencillez, me han parecido adecuado e interesante para iniciar a los niños/as en el aprendizaje del dibujo con acuarela.

Es importante hacerles ver a los alumnos que antes de obtener resultados satisfactorios se debe practicar. Por lo tanto no desanimarse si con los primeros intentos no se consiguen los resultados deseados.

Acuarela para principiantes simple y fácil

Cómo pintar una flor para principiantes – Nivel 1

Tutorial de acuarela: Pintar flores simples y sencillas

Pintura de cactus fácil y simple para principiantes

Técnica fácil de acuarela para principiantes – Arte básico de pintura a pistola

Técnica de pintura de plástico de burbujas para niños para colorear árboles de manera fácil, creativa y divertida

Proyectos de arte divertidos – Técnica de pintura con toallitas para bebé

La entrada Pinturas: acuarelas para principiantes aparece primero en Web del maestro.

Cómo hacer una rana de papel

$
0
0

Cómo hacer una rana de papel

En esta ocasión os muestro cómo hacer una rana de papel de una forma fácil y rápida, por lo que los propios niños podrán elaborarla sin dificultad.

Esta ranita se puede hacer indistintamente utilizado papel o cartulina.

Con estos simples pasos podemos obtener una graciosa rana, que cada niño/a puede colorear y decorar antes de su montaje.

MATERIAL NECESARIO

 Para hacer esta ranita se necesita:

  • Papel o cartulina verde
  • Dos círculos de papel blanco para los ojos
  • Pegamento escolar de barra
  • Un rotulador negro y lápices o rotuladores de color para decorar (opcional)
  • Tijeras

PASOS PARA HACER UNA RANA DE PAPEL

PASO 1

Recortar una tira estrecha para las patas traseras y un rectángulo algo más corto para el cuerpo.

Para los ojos se necesitan los dos círculos blancos y una elipse verde, dividida en dos mitades.

Paso 1

PASO 2

Doblar el rectángulo justamente por la mitad.

Paso 2

PASO 3

Doblar también la tira verde por la mitad y pegarla sobre el rectángulo en su parte interior central,  como se indica en la imagen.

Paso 3

PASO 4

Doblar suavemente y pegar cada extremo de la tira verde sobre el interior del rectángulo por su borde inferior.

Paso 4

PASO 5

Pegar los ojos por detrás del rectángulo y dibujar la boca y las pupilas de la rana.

Para terminar, recortar los lados laterales de un pequeño rectángulo que habremos dibujado en la parte delantera del cuerpo de la rana, a fin de diferenciar las patas delanteras.

 

Paso 5

PASO 6

Doblar hacia atrás el rectángulo, para simular el vientre de la rana.

Paso 6

TERMINACIÓN DEL TRABAJO

Con estos pasos tan sencillos y fáciles de ejecutar por niños pequeños, ya tendremos nuestra ranita terminada.

Si se desea y, para hacer su creación más personal, podemos invitar a cada niño a darle un toque de color y variedad a su rana, aunque esta ranita queda vistosa aún sin colorear.

Rana de papel-terminación--

La entrada Cómo hacer una rana de papel aparece primero en Web del maestro.

Láminas para colorear

$
0
0

Láminas para colorear

Veinte láminas para colorear para niños de Primaria con diferentes temáticas y para distintos niveles.

Colorear dibujos suele ser una tarea placentera para los niños/as que además les reporta muchos beneficios, como ya he expuesto en anteriores artículos, sobre todo en cuanto al desarrollo de habilidades.

Otra faceta que desarrolla el coloreado de dibujos es el espíritu creativo, lo cual resulta muy adecuado para los niños.

Aunque la coloración de dibujos parezca algo aparentemente simple simple, esta actividad puede ayudar a los niños a relajarse y a desarrollarse adecuadamente en muchos sentidos.

Entre otros aspectos estas láminas para colorear que os propongo en este artículo fomentan la creatividad y el sentido cromático.

Para descargar los dibujos os dejo dos opciones: directamente haciando clic en las imágenes o en formato pdf, cuya descarga aparece bajo cada una de las imágenes.

DESCARGA LAS LÁMINAS PARA COLOREAR

Dibujo para colorear nº 1
Descarga aquí dibujo para colorear nº 1

Dibujo para colorear nº 2
Descarga aquí dibujo para colorear nº 2

Dibujo nº 3-

Descarga dibujo nº 3

Dibujo nº 4

Descarga dibujo nº 4Dibujo nº 5Descarga dibujo nº 5Dibujo nº 6Descarga dibujo nº 6Dibujo nº 7Descarga dibujo nº 7Dibujo nº 8Descarga dibujo nº 8Dibujo nº 9Descarga dibujo nº 9

Dibujo nº 10Descarga dibujo nº 10

Dibujo nº 11Descarga dibujo nº 11Dibujo nº 12Descarga dibujo nº 12Dibujo nº 13Descara dibujo nº 13Dibujo nº 14Descarga dibujo nº 14Dibujo nº 15Descarga dibujo nº 15Dibujo nº 16Descarga dibujo nº 16Dibujo nº 17Descarga dibujo nº 17Dibujo nº 18Descarga dibujo nº 18Dibujo nº 19Descarga dibujo nº 19Dibujo nº 20Descarga dibujo nº 20

La entrada Láminas para colorear aparece primero en Web del maestro.

Manualidades con cartulina

$
0
0

Manualidades con cartulina

Os dejo estas manualidades con cartulina donde os muestro cómo hacer un gracioso cangrejo con pinzas y garras móviles de forma muy fácil.

Este cangrejo de cartulina también se puede hacer con papel, utilizando folios de color.

Además, con las explicaciones detalladas paso por paso, acompañadas de fotos, seguro que podéis elaborar este cangrejo de forma sencilla y rápida.

MATERIAL QUE NECESITAREMOS

Material necesario

 

  • Dos cartulinas de color rojo tamaño A4
  • Dos tiras anchas de cartulina negra de 30 cm de longitud para las patas delenteras.
  • Cuatro tiras de 17 cm de largo para las patas traseras, algo más estrechas que las anteriores.
  • Los ojos.
  • Tijeras escolares.
  • Pegamento escolar de barra.

CÓMO HACER ESTAS MANUALIDADES DE CARTULINA paso a paso

1- Doblar una de las cartulinas por la mitad.
Paso 1-

2- Dibujar el cuerpo del cangrejo con un semicírculo aproximado.

Paso 2-

3- Recortar el contorno del cangrejo, como se detalla en las imagen siguiente.

 

Paso 3-

4- La segunda cartulina nos servirá para hacer las pinzas del cangrejo.

La dividiremos por la mitad en partes iguales.

Paso 4

Con cada una de las partes haremos dos dobleces de forma lateral.

Paso 4-a

Paso 4-b

A continuación aplicaremos pegamento para pegar una de las pestañas.

Paso 4-c
Paso 4-d

Una vez seco lo doblamos de forma transversal, haciendo un pliegue.

Paso 4-e

Doblamos de nuevo una vez más a cada lado del pliegue.

Paso 4-f

Este sería el resultado:

Paso 4-h

Paso 4-i

5- Una vez terminadas las pinzas, haremos las dos patas delanteras, utilizando las tiras de cartulina más anchas, doblando las mismas en zigzag.

Paso 5

6- Pegaremos cada pata en el interior de su pinza.

Paso 6

7- Dividir cada una de las tiras restantes en dos, para formar las ocho patas traseras. Abrir las pestañas del cangrejo y pegar en el borde de pestaña la inferior.

Paso 7

8- Pegar también las patas delanteras. Para terminar poner pegamento sobre toda la superficie, doblar la pestaña superior sobre la inferior y pegar.

Paso 8

Paso 8-a

Pegar los ojos.

Paso 8-b

Para dar forma a las articulaciones de las patas traseras, las doblaremos totalmente hacia dentro y después las volveremos a doblar por la mitad hacia fuera.

Paso 8-c

Paso 8-d

Una vez terminado nuestro trabajo, éste seria el resultado:

Terminación del trabajo

La entrada Manualidades con cartulina aparece primero en Web del maestro.

Ideas para crear un collage

$
0
0

Ideas para crear un collage

Ideas para crear un collage para niños de Primaria.

Con los contornos de flores, hojas, tallos, formas geométricas, casas y formas abstractas recortadas de papel de colores se pueden crear collages bellos.

Cada niño/a puede emplear los materiales y elementos que desee.

Es recomendable probar varias opciones y combinaciones, para elegir la mejor y después proceder a pegar los distintos elementos en la cartulina, bloc de dibujo o la base que se halla elegido. La base también podría ser una postal, una imagen, una portada de un cuaderno o un periódico.

Ideas para crear un collage

Crear collage-1Ideas collage-2Ideas collage-3Ideas collage-4Crear collage-5Ideas collage-6Ideas collage-7Ideas collage-8Ideas collage-9Ideas collage-10

La entrada Ideas para crear un collage aparece primero en Web del maestro.

Simbología de los colores

$
0
0

Simbología de los colores

El tema de la simbología de los colores es uno de los más apasionantes. Los colores siempre han estado asociados a determinados elementos o sustancias de la naturaleza, dependiendo de las sociedades.

Aristóteles, filósofo griego (384–322 a C) fue el primero en argumentar que todos los colores provenían del blanco y el negro.

Isaac Newton (1642–1727) descubrió que la luz estaba formada por siete colores visibles, los cuales podemos apreciar en el arco iris (rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta).

El significado de los colores ha cambiado con el paso del tiempo y ha ido variando según las religiones y culturas.

Se ha descubierto también que los colores poseen un marcado carácter psicológico, mediante el cual pueden influir en nuestras emociones y, por lo tanto en nuestra toma de decisiones y personalidad.

Sobre estos interesantes temas existen diversos libros y tratados.

Aquí me limitaré a facilitar unas orientaciones sobre su simbolismo, relacionándolo con su aplicación en las actividades de Educación Artística.

SIMBOLOGÍA DE LOS COLORES – COLORES Y SUS SIGNIFICADOS

COLOR VERDE – SIGNIFICADO

Color verde-El verde es un color que transmite relajación y descanso. Reconforta ante el abatimiento y el cansancio. Inspira seguridad, armonía y equilibrio.

El color verde se relaciona con la naturaleza, el medio ambiente, la juventud y la primavera.

Los tonos de verde cálido invitan a la tranquilidad.

Color verde

El color verde tiene propiedades calmantes y curativas. Es el color de la esperanza.

COLOR AZUL

Color azulAzul es el color del mar, de los lagos y del cielo. Transmite suavidad, paz, calma, tranquilidad, profundidad y espiritualidad.

Otros significados de azul son: frío, estabilidad, armonía, unidad, confianza, verdad, seguridad, limpieza, orden, lealtad, tecnología, depresión.

De todos los colores el azul es el que transmite más calma, frescura, pureza e higiene.

Los colores azules bajan el ritmo cardíaco.

COLOR ROJO

Color rojoEl rojo destaca sobre el resto de colores y se considera el color de más intensidad emocional. Estimula los sentidos, acelera la respiración y los latidos del corazón.

Rojo: significado

El color rojo es el símbolo del amor, la pasión, el deseo, el fuego y la furia. Denota valor y fortaleza.

Otros significados de rojo son: emoción, energía, velocidad, sinceridad, fuerza, poder, calor, agresión, peligro, sangre, guerra, violencia; y todo aquello que tenga un carácter intenso y apasionado.

 COLOR AMARILLO

Color amarillo- Asociamos el color amarillo con el sol, puesto que es el más luminoso, y por ello representa la luz.

Significado del color amarillo: como el amarillo es el color del sol – que es nuestro soporte vital- también representa la vida, la amistad, la energía, la felicidad, la alegría, el optimismo, la esperanza y la sabiduría.

El amarillo claro es luminoso y transmite sensación de optimismo, imaginación, bienestar y luz natural. Se relaciona con el oro, el verano…

Por el contrario los tonos de amarillo opacos o apagados simbolizan decaimiento, traición, enfermedad, vejez, deshonestidad, cobardía, celos, codicia y engaño.  Se relacionan con libros viejos, caída de las hojas de los árboles…

COLOR MARRÓN

color marrónEl marrón es un color extraordinariamente tranquilo para observar. Es el color de la tierra, de la madera y de la piedra, porque desprende densidad y solidez. Transmite sensación de frescor y calidez al mismo tiempo. A veces evoca sentimientos de nostalgia.

Este color también representa la artesanía y el estar al aire libre. Igualmente se utiliza para simbolizar la humildad y las dificultades de la vida.

Otros significados del color marrón: estabilidad, hogar, exteriores, confiabilidad, resistencia, simplicidad y comodidad.

 COLOR NARANJA

Color naranja--El naranja es un color alegre, vivo y extravagante; dinámico, espontáneo, asertivo y estimulante.

Color naranja
El color naranja estimula el cerebro, produciendo energía y actividad mental.

Este color simboliza la creatividad, el cambio, la energía y la resistencia. También es el símbolo del otoño.

Los tonos de naranja oscuro representan el engaño y la desconfianza.

Más significados del color naranja: juventud, audacia, entusiasmo, calidez y equilibrio.

 COLOR GRIS

Color grisEl color gris es el color de las piedras y metales; de las cenizas y el polvo. Se relaciona con el clima, con el aburrimiento, con la vejez y la muerte.

El gris es un color equilibrado y neutro, que no despierta emociones.Color gris-Otras atribuciones del color gris son: inteligencia, seriedad, modestia, seguridad, dignidad, madurez, solidez, tradicionalismo, práctico, funcional y efectivo.

COLOR ROSA

Color rosaEl color rosa simboliza la dulzura, el amor y el romance, la delicadeza, el cuidado, la ternura, la aceptación y la calma.

 COLOR BLANCO

Color blancoEl blanco es símbolo de pureza, limpieza y seguridad. Este color transmite inocencia, juventud y perfección; simplicidad y frescura.

El color blanco asociado con la luz transmite paz, pureza y bondad. Junto al blanco proporciona sensación de frescor.

Lo bueno, lo positivo, lo limpio, lo fresco y lo celestial se suelen vincular con el color blanco.

Color blanco-Es importante usar el blanco con moderación. Cuando hay demasiado blanco se puede percibir una sensación fría o clínica ( los médicos y los hospitales son de color blanco).

El color blanco tiene también estos significados: reverencia, nacimiento, sencillez, paz, humildad, precisión, invierno, nieve, frío, bien, esterilidad, matrimonio.

COLOR NEGRO

Color negro

El negro es el color de lo misterioso y oculto. A veces también representa el dolor y la muerte; la negatividad y el mal. No obstante se trata de un color sofisticado, digno y vistoso, que también denota estilo, seriedad y elegancia.

Otras connotaciones del color negro son: formalidad, riqueza, misterio, miedo, maldad, infelicidad, profundidad, tristeza, remordimiento, enojo, anonimato, poder, sexualidad, subterráneo,  luto, austeridad y desapego.

COLOR MORADO

Color morado

El color morado se asocia con realeza, nobleza, sofistificación, lujo, extravagancia, espiritualidad, ceremonia, transformación, sabiduría, iluminación, crueldad, honor y arrogancia.

Simboliza también: riqueza, poder, magia y misterio.

Fuentes:

 

La entrada Simbología de los colores aparece primero en Web del maestro.

Juguetes reciclados para niños

$
0
0

Juguetes reciclados para niños

El periodo estival es el más apropiado para crear juguetes reciclados para niños puesto que los días son más largos y solemos disponer de más tiempo de ocio. Podemos incluso implicar a los niños/as en su elaboración, tras lo cual disfrutarán jugando en compañía de familiares y amigos.

En primer lugar os propongo este barco, que se realiza de forma muy sencilla.

barco con materiales recicladosComo se aprecia en la imagen, para su montaje simplemente necesitaremos tres corchos, dos gomillas, un palillo de pinchito, un pequeño trozo de goma Eva para la vela y un banderín, el cual que se puede recortar de una bolsa de plástico.

Este práctico barquito mantendrá entretenidos a los niños/as mientras juegan en la piscina, o simplemente en un recipiente con agua.

El siguiente juguete resulta muy entretenido para los niños y es igualmente muy fácil de hacer.

Para su elaboración aprovecharemos una caja grande de cartón abierta, de la que usaremos sus dos partes frontal y trasera. Pegaremos sobre ella palos planos de madera en color, distribuyéndolos sobre la superficie del cartón de una forma estratégica, para que las bolas puedan circular, y al fondo unos vasos de plástico.

juguetes recicladosSi disponemos de unas cuantas canicas, la diversión estará asegurada.

Más juguetes reciclados:

https://webdelmaestro.com/juguetes-caseros-para-ninos-juguetes-reciclados/

La entrada Juguetes reciclados para niños aparece primero en Web del maestro.


Dibujos a color

$
0
0

Dibujos a color

Dibujos a color ilustrados por Lola Angulo. Estos dibujos se pueden descargar en la entrada publicada anteriormente sobre láminas para colorear.

Si estáis interesados en descargar estas láminas y otras similares para colorear, podéis acceder al enlace de dicha entrada, que podéis encontrar al final de este artículo.

DIBUJOS A COLOR PARA IMPRIMIR

Para imprimir estas imágenes sigue los pasos siguientes:

Colocar el ratón sobre la imagen  hacer clic sobre el botón derecho del ratón   guardar imagen como   descargar e imprimir.

Dibujo a color nº 1Dibujo a color nº 2Dibujo a color nº 3Dibujo a color nº 4Dibujo nº 5Dibujo nº 6Dibujo nº 7Dibujo nº 8Dibujo nº 9Dibujo nº 10

NOCIONES SOBRE EL COLOR

El color es una sensación que captan los ojos y es producida por la luz que reflejan los objetos.

La luz se compone distintos colores y los objetos son susceptibles de reflejar uno o varios de ellos, absorbiendo a los restantes.

El color es indispensable para dar una imagen completa de la realidad. De su empleo apropiado se derivará también la armonía y belleza de los dibujos.

Para obtener un resultado satisfactorio al realizar dibujos a color hay que conocer algunos aspectos teóricos sobre su aplicación.

CLASIFICACIÓN DE LOS COLORES

  1. COLORES PRIMARIOS: magenta, amarillo y cian.

Los colores fundamentales son tres: rojo, amarillo y azul (magenta, el amarillo y cian) . Estos reciben el nombre de colores primarios, porque de sus mezclas nacen todos los demás, según las proporciones de unos y otros.

colores primarios

Los colores primarios no se pueden obtener al mezclar otros.

2. COLORES SECUNDARIOS: violeta, verde y rojo. Se obtienen al mezclar dos colores primarios a partes iguales.

Los colores primarios y los secundarios

3. COLORES TERCIARIOS: rojo violáceo, azul violáceo, azul verdoso, amarillo verdoso, naranja, rojo anaranjado. Se forman con la mezcla a partes iguales de un color primario y otro secundario.

Los colores terciarios y los complementarios

De las mezclas de los colores primarios nacen todos los demás. Cualquier variante dentro de los rojos , amarillos o azules tiene siempre que ver con estas mezclas:

Las mezclas de color

A la derecha del dibujo anterior se muestran las mezclas más fundamentales y fáciles de obtener con lápices de colores, acuarelas, óleos, etc… Estas mezclas de color son importantes a la hora de colorear un dibujo.

Para imprimir las láminas para colorear que aparecen en este artículo y otras de parecida temática haz clic en el enlace siguiente:

https://webdelmaestro.com/laminas-para-colorear/

La entrada Dibujos a color aparece primero en Web del maestro.

Cómo pintar un paisaje | Paisajes dibujos

$
0
0

Cómo pintar un paisaje | Paisajes dibujos

En los siguientes vídeos se muestra de forma fácil cómo pintar un paisaje | Paisajes, dibujos bellos que pueden ser realizados incluso por principiantes.

Cada uno de estos vídeos es un taller de dibujo. Los hermosos paisajes que muestran estos dibujos han sido realizados empleando en cada caso distintos materiales como lápiz, óleo, pastel, acuarelas u otro tipo de pinturas, tal y como se especifica debajo de cada ilustración..

Paisaje dibujo nº 1

Cómo pintar un paisaje paso a paso muy fácil

Dibujo de paisaje pintado con con lápices de colores

Paisaje dibujo nº 2

Cómo pintar un paisaje de final de otoño

Dibujo pintado con lápiz pastel o ceras

Paisaje dibujo nº 3

Dibujo de paisaje a la luz de la luna realizado con óleo pastel

Paisaje dibujo nº 4

Cómo pintar un paisaje de noche iluminada por la luna con acuarela

Paisaje dibujo nº 5Paisaje pintado con lápices de color diamante

Paisaje dibujo nº 6

Cómo pintar un paisaje al atardecer con acuarela

Paisaje dibujo nº 7

Dibujo con lápices, muy fácil

Los siguientes vídeos muestran como dibujar distintos paisajes que representan estaciones del año, de forma fácil,  paso a paso.

Paisaje dibujo nº 8

Paisaje dibujo nº 9

Paisaje dibujo nº 10

Paisaje dibujo nº 11

La entrada Cómo pintar un paisaje | Paisajes dibujos aparece primero en Web del maestro.

Dibujos del otoño para colorear

$
0
0

Dibujos del otoño para colorear

Esta variada relación de dibujos del otoño para colorear está lista para imprimir. Para ello sigue los pasos que te detallo a continuación:

Coloca el ratón sobre cada imagen→clic en el botón derecho del ratón→guardar imagen como→ir a la carpeta donde se ha guardado→ descargar la imagen→imprimir.

En esta selección de dibujos de otoño podrás encontrar dibujos antiestres, hojas de otoño para imprimir, marcos con la temática del otoño o árboles de otoño, entre otros.

 DIBUJOS DE OTOÑOotoño colorear

dibujo de otoño--
otoño colorear--

dibujo de otoño para colorear-Idibujo de otoño

dibujo de otoño-
otoño dibujo--mandala otoño
paraguas para coloreardibujo para colorear de otoño-
setas dibujo

dibujo otoño infantil

dibujo otoño infantil-HOJAS DE OTOÑO PARA COLOREAR

dibujo de hojas para coloreardibujo de hojas en colordibujo de hojas para colorear-

Hojas de otoño dibujo
hojas otoño colorearhojas otoño para colorear- II
hojas otoño colorear---hojas de otoño para imprimir-hoja árbol para colorearhoja de árbol para colorearhoja de árbol para colorear-
hoja de árbol para colorear--
hoja de árbol para colorear---
hoja de árbol para colorear----
hojas de otoño para colorear-hojas de otoño para colorear--hojas de otoño para colorear---hojas de otoño para imprimir
hojas otoño colorear-hojas otoño colorear--

MARCOS DE OTOÑO

Descarga los marcos de otoño en formato pdf bajo las imágenes.

marco de otoño para colorear
DESCARGA AQUÍ Marco de otoño

marco de otoño para imprimirDESCARGA AQUÍ Marco de otoño-

ÁRBOLES DE OTOÑO

arbol de otoño-Iarbol de otoñoarbol de otoño-II

arbol de otoño-III

La entrada Dibujos del otoño para colorear aparece primero en Web del maestro.

Clases de pintura para niños

$
0
0

Clases de pintura para niños

Diez clases de pintura para niños interesantes donde se incluye el uso de varias herramientas inusuales para trabajar con acuarela y gouache.

Cada uno de estos vídeos nos muestra de forma tan fácil como magistral paso a paso las originales y sencillas técnicas que se emplean aquí para conseguir bellos y sorprendentes resultados en cada pintura.









La entrada Clases de pintura para niños aparece primero en Web del maestro.

Dibujos egipcios

$
0
0

Dibujos egipcios

Increíbles y bellos dibujos egipcios, que se pueden utilizar para colorear e lustrar la unidad didáctica del Antiguo Egipto o simplemente para colorear por diversión.

En esta relación de dibujos se abordan varias temáticas relacionadas con la civilización egipcia, en interesantes imágenes, que a los alumnos les gustará colorear.

Las imágenes son de buena calidad, por lo que, debido a su gran tamaño, me he visto obligada a distribuirlas en cuatro descargas.

PARA DESCARGAR LOS DIBUJOS HAZ CLIC EN LOS SIGUIENTES ENLACES:

Dibujos egipcios – páginas-1-4

Dibujos egipcios – páginas-5-8

Dibujos egipcios II – páginas-1-3

Dibujos egipcios II – páginas-4-6

Para descargar imágenes de dibujos egipcios:

https://webdelmaestro.com/antiguo-egipto-para-ninos/

La entrada Dibujos egipcios aparece primero en Web del maestro.

Viewing all 126 articles
Browse latest View live